Ir al contenido principal

Introducción a JQuery

Llevo varios años utilizando JQuery en mis proyectos web y por primera vez quiero publicar una entrada sobre cómo usar ésta magnífica biblioteca Javascript. Su lema es "Write less, do more" (escriba menos, haga más) y realmente lo cumple al permitirnos agregar fácilmente grandes funcionalidades a nuestras páginas web.
Entre las ventajas de su uso está la compatibilidad con todos los navegadores web (los más populares), posee funciones para modificar el comportamiento de los eventos, el contenido de los elementos de la página, validar formularios en el cliente, comunicación asíncrona con el servidor (AJAX), aplicación de animaciones, efectos especiales, interfaces gráficas como calendarios, selectores de color, permite extenderla agregando plug-ins, es la biblioteca Javascript más usada del mundo, entre muchas otras ventajas.

Su uso al principio puede parecer confuso, pero aprendiendo la lógica inicial todo se vuelve muy fácil, para empezar debemos saber que JQuery usa los selectores de CSS (Hojas de estilos en cascada) para seleccionar los elementos de la página, sin confundirnos con la complicada API DOM aprobada por la W3C.
Para comenzar a usar JQuery en nuestra página web, es necesario incluir la etiqueta script así:

<script src="http://code.jquery.com/jquery-1.7.2.min.js"></script>

Lo anterior suponiendo que desea cargar la biblioteca del CDN de la página de JQuery, aunque también puede descargar el código fuente, colocarlo en algún directorio accesible por su proyecto web y escribir su ruta correctamente. Para probar que la referencia sea correcta, deberá agregar su propio script de prueba, ya sea directamente en la página o mediante otro archivo Javascript (se recomienda), finalmente pruebe el siguiente código:

$(function() {
  alert("¡JQuery cargó correctamente!");
});

Si lo anterior es correcto, aparecerá el mensaje de alerta después de que el navegador ha cargado todos los elementos de la página, se recomienda hacerlo así debido a que regularmente creamos referencias a los nodos de la página que ya deberían estar cargados, si usáramos Javascript convencional necesitaríamos el evento onload, pero JQuery lo facilita mediante el objeto y función $, el cual se utiliza para casi todo.

Para finalizar la introducción a JQuery les menciono una lista rápida de las cosas que pueden hacer con código de ejemplo o capturas de pantalla, nos leemos en la próxima entrada.

  • Cuando hagas clic en cualquier párrafo de la página aparecerá un mensaje con ¡auch!:
$(function() {
  $('p').click(function() {
    alert("¡auch!");
  });
});
  • Agregar un calendario a todos los campos con la clase (class) fecha (requiere JQuery UI):
$(function() {
  $(".fecha").datepicker();
});
  • Realizar una petición asíncrona enviando una variable por get (sin procesar la respuesta):
$(function() {
  $.get("ruta/algo.php", {variable:contenido});
});
  • Cargar contenido dinámicamente del servidor e inyectarlo en el elemento con id="receptor":
$(function() {
  $("#receptor").load("ruta/dinamico.php");
});

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Introducción a jquery.liga.js

Como se mencionó en la entrada anterior , jquery.liga.js es un plugin para JQuery que reúne algunas funciones con el objetivo de facilitar el desarrollo front-end  (Javascript) de una aplicación web. Actualmente el tamaño de jquery.liga.js es mínimo, la versión de desarrollo pesa 26.7 Kb, mientras la versión minimizada 12.2 Kb y la versión comprimida tan sólo 4.05 Kb. Para comenzar a usar la biblioteca descargue la última versión estable de jquery.liga.js de la página oficial del proyecto: http://code.google.com/p/galileo-liga/ a continuación descomprima y coloque el directorio completo en algún lugar de pruebas para sus aplicaciones web, así puede usar antes la plataforma de ejemplo, la cual trae consigo algunas demostraciones de código fuente. Para que LIGA funcione correctamente incluya en su página los siguientes archivos: <link rel="stylesheet" media="all" href="LIGA.css" /> <script type="text/javascript" src=" //cod...

LIGA.php 2.4.1

Informo que acabamos de re-lanzar LIGA.php ahora en versión 2.4.1 , ya que se corrigió un error de regresión producido en el nuevo conector para la librería MySQLi. Dicho error evitaba la correcta creación de los selectores de llaves foráneas automáticos en los formularios del objeto HTML. Agradezco a mi alumna Abi quien descubrió e informó del error, ojalá todos mis alumnos y personas que utilizan LIGA.php y/o LIGA.js hicieran lo mismo, así arreglaríamos más rápido cualquier detalle detectado. Si alguien está utilizando LIGA.php en cualquiera de sus versiones 2.0 o superior se recomienda actualizar inmediatamente a la última versión estable , ya que posee mejoras en rendimiento y se han subsanado varios bugs a lo largo del tiempo. Seguiremos al tanto y les recuerdo que pueden comentar, compartir y reportar fallas por cualquiera de los medios a la mano, además les vuelvo a pasar el link al formulario de registro para participar en el proyecto, hasta la próxima!

Diseño de interfaces (Prototipos o wireframes)

Ahora vengo a exponer un par de aplicaciones que se vuelven indispensables a la hora de diseñar interfaces de usuario. La primera se llama prototyper de la empresa justinmind, la cual pone a nuestra disposición de forma gratuita, una gran cantidad de elementos para mostrarle al cliente una interfaz viva, incluso capaz de interactuar como si realmente estuviera usando la aplicación. Permite seleccionar el tipo de aplicación, donde incluye: Website iPhone iPad Android Posee una gran variedad de herramientas, permitiendo probar los formularios, links, listas, tablas, etc. además podemos compartir en línea nuestros diseños, aunque ésto último sólo será posible por 30 días de forma gratuita. Finalmente mencionar que desde la página podemos descargar gran cantidad widgets que extenderán la cantidad de paletas para colocar en nuestras interfaces. Otra aplicación similar es Pencil , la cual se puede usar como extensión de Firefox o descargar como aplicación ejecutable , es m...