Ir al contenido principal

Dos proyectos y... ¡muchas gracias!

A continuación escribiré una descripción técnica y emocional sobre dos de los proyectos donde he tenido la oportunidad de participar.

Página web dinámica programada bajo el esquema de la Web 1.0, se trata de un sistema que gestiona y mantiene las reservaciones realizadas a las aulas de cómputo del Centro Universitario de la Ciénega (CUCI).
Posee una interfaz amigable y accesible principalmente para los Coordinadores de Carrera, quienes reservan las aulas cada semestre para sus materias.
El sistema fue programado con PHP como lenguaje de servidor, la base de datos es MySQL y es accesible desde cualquier navegador web.
Participamos con el proyecto en la ExpoSINCO del CUCI en el 2007, obteniendo el 3er lugar; nada mal para ser el primer proyecto donde tuve la oportunidad de participar.

Sistema de Control para Prestadores del Servicio Social
Aplicación de Internet Enriquecida (RIA por sus siglas en inglés) desarrollada con la técnica de programación AJAX bajo la filosofía de la Web 2.0, se trata de un sistema que registra las entradas y salidas (checador) para los prestadores del servicio social; aunque podría fungir como checador de personal para cualquier empresa.
Este sistema también fue programado con PHP del lado del servidor, aunque esta vez se implementaron mecanismos muy potentes de seguridad, la base de datos es MySQL con el motor de almacenamiento InnoDB, se utilizó el patrón de diseño Modelo Vista Controlador (MVC) y peticiones asíncronas para todas las operaciones por medio de la librería JQuery. Posee una interfaz minimalista y es accesible desde cualquier navegador moderno.
Con este proyecto participamos en la ExpoSINCO 2008 y obtuvimos el 1er lugar, un gran triunfo para el área de software, siendo la primera vez en la historia del CUCI que se obtiene un mejor lugar sobre proyectos de hardware.

Con esto quiero agradecer a todas las personas que de alguna forma han colaborado en estos dos proyectos, sin duda fueron un gran apoyo y una buena motivación, nunca olvidaré los momentos que pasamos juntos para hacer funcionar estos sistemas.

Invito a los lectores del Blog para que comenten, compartan y agradezcan sobre sus triunfos y logros obtenidos a lo largo de su carrera y en la vida.

Comentarios

  1. MUY INTERESANTE
    Y FUCHAS FELICIDADES
    POR TUS LOGROS!!
    ESPERO SEGUIR VIEND0O MÀS.

    ResponderBorrar
  2. Muchas gracias "Veneno"... o mejor dicho Lucía Magdalena je je, por supuesto que seguirás viendo logros y no espero menos de ti también, seguimos en contacto.

    ResponderBorrar
  3. Yo me acuerdo de ambos pero sobre todo del segundo que aunque fue un poco carrereado le neta quedo chido y como dices hizo historia para sorpresa de muchos y coraje de algunos otros ¡¡¡GENIAL!!!

    ResponderBorrar
  4. Gracias por entrar Martín, sin duda alguna debemos seguir haciendo cosas como esta, no para hacer enojar a otros... sino para que les de coraje! Saludos!

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Atrévete a opinar

Entradas más populares de este blog

Introducción a jquery.liga.js

Como se mencionó en la entrada anterior , jquery.liga.js es un plugin para JQuery que reúne algunas funciones con el objetivo de facilitar el desarrollo front-end  (Javascript) de una aplicación web. Actualmente el tamaño de jquery.liga.js es mínimo, la versión de desarrollo pesa 26.7 Kb, mientras la versión minimizada 12.2 Kb y la versión comprimida tan sólo 4.05 Kb. Para comenzar a usar la biblioteca descargue la última versión estable de jquery.liga.js de la página oficial del proyecto: http://code.google.com/p/galileo-liga/ a continuación descomprima y coloque el directorio completo en algún lugar de pruebas para sus aplicaciones web, así puede usar antes la plataforma de ejemplo, la cual trae consigo algunas demostraciones de código fuente. Para que LIGA funcione correctamente incluya en su página los siguientes archivos: <link rel="stylesheet" media="all" href="LIGA.css" /> <script type="text/javascript" src=" //cod...

LIGA.php 3.3.3 disponible con Composer

El microframework LIGA.php se ha incorporado al mundo de los gestores automatizados de dependencias (paquetes), en este caso se ha integrado con Composer . Después de instalar Composer se puede usar el siguiente comando dentro del directorio de nuestro proyecto web para obtener la versión más avanzada: composer require oscargalileo/liga3 Si se desea especificar una versión de LIGA.php, a partir de la 3.3.3: composer require oscargalileo/liga3 3.3.3 Si todo está correcto veremos que se ha creado el directorio vendor/  (con varios archivos dentro) y los archivos composer.json (si no existía ya) y composer.lock ; se recomienda leer la documentación de Composer para más detalles. La ventaja principal de un gestor de dependencias como Composer, es que si se fueron agregando librerías poco a poco, llegará un punto en que nuestro archivo composer.json contendrá toda la información de los paquetes implementados, además de que al instalar un paquete se agregará junto a todas ...

Diseño de interfaces (Prototipos o wireframes)

Ahora vengo a exponer un par de aplicaciones que se vuelven indispensables a la hora de diseñar interfaces de usuario. La primera se llama prototyper de la empresa justinmind, la cual pone a nuestra disposición de forma gratuita, una gran cantidad de elementos para mostrarle al cliente una interfaz viva, incluso capaz de interactuar como si realmente estuviera usando la aplicación. Permite seleccionar el tipo de aplicación, donde incluye: Website iPhone iPad Android Posee una gran variedad de herramientas, permitiendo probar los formularios, links, listas, tablas, etc. además podemos compartir en línea nuestros diseños, aunque ésto último sólo será posible por 30 días de forma gratuita. Finalmente mencionar que desde la página podemos descargar gran cantidad widgets que extenderán la cantidad de paletas para colocar en nuestras interfaces. Otra aplicación similar es Pencil , la cual se puede usar como extensión de Firefox o descargar como aplicación ejecutable , es m...